El Vaticano lamenta la muerte del primer líder de la Iglesia Católica originario de las Américas

El entierro del papa Francisco se realizará en la Basílica Papale Santa Maria Maggiore tras el funeral en la Plaza de San Pedro

VATICAN CITY – El Vaticano llora la pérdida del primer jefe de la Iglesia Católica proveniente de América, y este sábado marca el inicio de los Novendiales, nueve días de luto. También se cumple el quinto día de duelo nacional en Italia.

Grandes multitudes se prepararon para presenciar el funeral matutino del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano, seguido de un entierro en la Basílica Papale Santa Maria Maggiore en Roma.

Como el primer papa jesuita en la historia de la iglesia, el Papa Francisco planeó tener una tumba sencilla hecha de mármol de Liguria, en el norte de Italia, lugar de nacimiento de su bisabuelo, según el Vaticano.

Cardianal Camerlengo Kevin Joseph Farrel seals the zinc cover of the casket containing the body of late Pope Francis in St. Peter's Basilica at the Vatican Friday, April 25, 2025. (Vatican Media via AP) (Vatican Media)

El Cardenal Camarlengo Kevin Joseph Farrell sella la tapa de zinc del ataúd que contiene el cuerpo del difunto Papa Francisco en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el viernes 25 de abril de 2025. (Vatican Media vía AP) (Vatican Media)

El viernes, tras tres días de exposición pública, el cardenal irlandés-estadounidense Camarlengo Kevin Farrell presidió una ceremonia privada en la Basílica de San Pedro para sellar el ataúd de madera del papa con un velo de seda blanca.

El lunes, la oficina de prensa de la Santa Sede informó que el papa falleció a causa de un derrame cerebral seguido de coma y falla cardíaca en la Domus Sanctae Marthae, la casa de huéspedes donde vivía tras haber sido elegido en cónclave papal el 13 de marzo de 2013. Tenía 88 años.

El papa, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, había estado ausente de la casa de huéspedes del 14 de febrero al 23 de marzo, mientras recibía tratamiento médico en el Policlínico Universitario Agostino Gemelli en Roma.

La Santa Sede informó que el papa se había recuperado de una bronquitis que evolucionó en neumonía bilateral. Durante décadas, fue más susceptible a enfermedades respiratorias luego de que un cirujano en Argentina le extirpara parte de un pulmón para tratar una infección en 1957.

Fieles se reúnen en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el miércoles 23 de abril de 2025, mientras el cuerpo del difunto Papa Francisco yace en estado en el interior de la Basílica de San Pedro durante tres días. (Foto AP/Alessandra Tarantino) (Copyright 2025 The Associated Press. Todos los derechos reservados)

Antes del sacerdocio, el hijo de migrantes italianos estudió para convertirse en técnico químico. Fue aceptado en el seminario y obtuvo títulos en humanidades, filosofía y teología antes de su ordenación en 1969.

Como sacerdote, fue Provincial de los Jesuitas en Argentina de 1973 a 1979. Tres de esos años fueron durante la Guerra Sucia de Argentina, cuando la dictadura militar usó la violencia contra críticos y detuvo y torturó a los sacerdotes Orlando Yorio y Franz Jalics, dos jesuitas, por su trabajo en los barrios marginales de Buenos Aires.

A pesar de las acusaciones de que no protegió a los sacerdotes jesuitas, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de Auca y Auxiliar de Buenos Aires en 1992 y Cardenal en 2001. Se desempeñó como Arzobispo de Buenos Aires desde 1998 hasta que se trasladó al Vaticano para reformar la iglesia durante su papado de 12 años.

“Francisco ha roto todas las reglas; ha cambiado todo”, dijo el padre Fabián Márquez, un sacerdote de Texas que visitaba la Ciudad del Vaticano.

El Papa Francisco rechazó el boato y los privilegios que habían definido la supremacía papal, por lo que Márquez dijo que esperaba que los servicios fueran “muy sencillos”.

El papa incomodó a los católicos ultraconservadores cuando alentó a la iglesia a ser más acogedora con los católicos divorciados y las parejas del mismo sexo. También habló en contra de las indignidades que enfrentan los migrantes y refugiados del mundo.

Cobertura completa


About the Authors
Jenise Fernandez headshot

Jenise Fernandez joined the Local 10 News team in November 2014. She is thrilled to be back home reporting for the station she grew up watching. Jenise, who is from Miami and graduated from Florida International University, also interned at Local 10 while she was in college.

Andrea Torres headshot

The Emmy Award-winning journalist joined the Local 10 News team in 2013. She wrote for the Miami Herald for more than 9 years and won a Green Eyeshade Award.

Recommended Videos