Recortes en DOGE podrían provocar ‘errores muy graves’ en pronósticos cruciales de huracanes, advierte experto

Ex especialista de la NOAA: “Creo que veremos errores”

MIAMI. – Local 10 News está investigando una posible alerta de seguridad pública relacionada con cómo los recortes de personal del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a la NOAA y al Servicio Meteorológico Nacional (NWS) ya estarían afectando la capacidad de los meteorólogos federales para pronosticar tormentas con precisión.

“Hay recortes en muchas áreas de la NOAA que van a degradar nuestra capacidad para pronosticar huracanes este año”, dijo James Franklin, exjefe de la Unidad de Especialistas en Huracanes del Centro Nacional de Huracanes.“Por ejemplo, parece que las oficinas locales de pronóstico del clima en Miami y Cayo Hueso operarán con solo el 60% de su capacidad en cuanto a meteorólogos.”

Agregó:

“La gente se pregunta: ‘¿Debo poner cortinas anticiclónicas? ¿Qué precauciones debo tomar? ¿Debo evacuar?’ Creo que veremos errores cuando no hay suficiente personal capacitado para hacer ese trabajo.”

Además, a partir del jueves, se emitió otro aviso de cambio de servicio, publicado en redes sociales por Andy Hazelton, científico físico despedido de la NOAA.

“¿Ven esas líneas tipo espagueti en la TV? Eso es lo que yo hacía”, dijo Hazelton.

El aviso señala que el Servicio Meteorológico Nacional podría reducir o suspender temporalmente los lanzamientos programados de globos meteorológicos en algunos puntos, debido en parte a “limitaciones de personal”.

Estos globos miden presión, temperatura y humedad relativa, datos clave para generar los modelos computacionales que predicen la trayectoria de una tormenta.

Franklin explicó:

“Imagina que un huracán se acerca desde el este, por las Bahamas, y hay una vaguada bajando por la costa este de EE.UU. La pregunta será si esa vaguada es lo suficientemente fuerte como para desviar el huracán hacia el norte o si la tormenta sigue su curso y golpea Florida o Texas. Sin los datos de esos globos, los modelos podrían fallar en identificar esa interacción, y eso podría causar un error muy grave en el pronóstico justo en un momento crucial.”

Legisladores en silencio y críticas crecientes

Local 10 contactó a varios legisladores republicanos de Florida, pero ninguno respondió: los senadores Rick Scott y Ashley Moody, así como los congresistas María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Mario Díaz-Balart.

La congresista demócrata Frederica Wilson, del sur de Florida, sí emitió una declaración:

“Estos recortes no solo reducen presupuestos, ponen vidas en riesgo.”

El representante demócrata Jared Moskowitz también advirtió:

“Ahora no tendremos datos adecuados para saber cuándo viene un huracán ni cuán fuerte será, y además se habla de eliminar la asistencia de FEMA. Es una doble tragedia.”

Moskowitz añadió que está trabajando en una solución bipartidista.

¿Qué más está en riesgo?

Franklin indicó que también está monitoreando los cambios que se avecinan en los institutos cooperativos de NOAA, conocidos como CIRA y CIMSS:

“El modelo de predicción de intensidad más importante, SHIPS, fue desarrollado y es mantenido por estos institutos. Si se pierde ese apoyo y algo se rompe, no hay quien lo repare, y el modelo deja de mejorar.”

El instituto CIMSS, con sede en Wisconsin, también proporciona análisis satelital esenciales para estimar estructura e intensidad de huracanes cuando no hay aviones disponibles.

Además, la División de Investigación de Huracanes (HRD) en Miami podría verse afectada:

“La HRD realiza vuelos en los aviones P-3 de la NOAA y envía datos Doppler al modelo. Si no tenemos eso este año, los pronósticos de intensidad de huracanes empeorarán.”

Franklin también destacó el impacto económico de estos avances:

“Desde 2007, las mejoras en pronósticos han ahorrado en promedio $5 mil millones por cada huracán que toca tierra en EE.UU. Solo el año pasado hubo cinco. Eso es cuatro veces el presupuesto total del NWS. Por un ahorro mínimo, estaríamos retrocediendo todo ese progreso.”

Declaraciones completas de los legisladores

Jared Moskowitz (D-FL, distrito 23):

“Estamos hablando de eliminar FEMA y la NOAA. Es una doble tragedia. Ahora no sabremos bien cuándo viene el huracán ni qué tan fuerte será, y tampoco tendremos asistencia federal. Estoy trabajando con el gobierno para tratar de salvar y reformar esto. Es una cuestión bipartidista. Estas comunidades no sobrevivirán si son golpeadas por un gran huracán sin asistencia federal.”

Frederica S. Wilson (D-FL, distrito 24):

“Los recortes y despidos en el Servicio Meteorológico Nacional, el Centro Nacional de Huracanes y NOAA son escandalosos y peligrosos, especialmente para el sur de Florida, que se encuentra en la primera línea de la temporada de huracanes cada año.

Estos centros salvan vidas al proporcionar alertas en tiempo real, orientación clara y protección para nuestras familias y negocios. Emitir alertas solo en inglés también pone en riesgo a comunidades con gran presencia de inmigrantes.

Insto firmemente al gobierno a revertir esta decisión, reincorporar al personal despedido y garantizar el financiamiento total de NOAA, el NHC y el NWS.

El Congreso debe actuar de inmediato para exigir cuentas y garantizar la entrega de fondos, porque solo el Congreso tiene autoridad sobre el presupuesto de cada agencia federal.”


About the Author
Christina Vazquez headshot

Christina returned to Local 10 in 2019 as a reporter after covering Hurricane Dorian for the station. She is an Edward R. Murrow Award-winning journalist and previously earned an Emmy Award while at WPLG for her investigative consumer protection segment "Call Christina."

Recommended Videos