La Casa Blanca defiende políticas sobre inmigración, financiamiento universitario y aranceles

WASHINGTON. – La Casa Blanca respondió este martes a los cambios en políticas relacionadas con los aranceles, la inmigración y el activismo en universidades.

El presidente Donald Trump dijo el lunes que las compañías automotrices “necesitan un poco de tiempo” para reubicar su producción, tras anunciar aranceles del 25% a los automóviles.

“Creo que el mensaje del presidente fue sobre flexibilidad”, dijo Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

Leavitt agregó que las negociaciones sobre aranceles continúan y que Trump aún no ha decidido si apoyará recortes de impuestos para compensar el impacto económico de los aranceles.

“Se está considerando ofrecer alivios”, dijo Leavitt, en referencia al temor de los agricultores estadounidenses ante una posible guerra comercial.

En cuanto a las deportaciones, Leavitt calificó de “atroz” que los demócratas defiendan a “miembros de pandillas inmigrantes ilegales” y mencionó los casos de “terroristas extranjeros”, incluyendo a Kilmar Abrego García y a ciudadanos de Venezuela, Haití y otros países cuyos estatus de protección temporal (TPS) están próximos a expirar.

“Seguiremos enfocados en deportar a la mayor cantidad de personas posible”, afirmó Leavitt.

Ese mismo día, Jennifer Vásquez Sura denunció que el gobierno federal destruyó el sueño americano de su familia cuando agentes migratorios detuvieron a su esposo, Kilmar Abrego García, el 12 de marzo en Maryland, frente a su hija de cinco años.

“Hoy se cumplen 34 días desde su desaparición”, dijo Vásquez Sura, sobre el padre de tres hijos, de 29 años, quien fue deportado a una prisión en El Salvador, a pesar de una orden judicial de protección emitida en 2019.

La administración Trump desobedeció la orden judicial para su regreso, atribuyó la deportación a “un error administrativo” y alegó que Abrego García era miembro de la pandilla MS-13. El presidente salvadoreño Nayib Bukele también lo calificó como terrorista.

“Con el sensacionalismo de muchos aquí presentes, parecería que deportamos al candidato a ‘Padre del Año’”, dijo Leavitt, al referirse a Abrego García como “terrorista extranjero” y “traficante de personas”.

La administración Trump también ha comenzado a cancelar visas F-1 de estudiantes internacionales en Florida y otras partes del país, sin siquiera emitir notificaciones de comparecencia ante la corte migratoria.

Agentes de ICE detuvieron a Mohsen Mahdawi, nacido en Cisjordania, y a Mahmoud Khalil, nacido en Siria, ambos cofundadores de la Unión de Estudiantes Palestinos en la Universidad de Columbia. Un juez federal falló el viernes que Khalil puede ser deportado.

La administración Trump ha solicitado a las universidades que contengan el activismo relacionado con la guerra entre Israel y Hamás, bajo amenaza de recortar subvenciones y contratos. Leavitt afirmó que Trump no tolerará el antisemitismo en las universidades.

Leavitt también dijo que Trump quiere que Harvard se disculpe con los estudiantes judío-estadounidenses. La universidad, que cuenta con un fondo de dotación de 53 mil millones de dólares, se negó, y en respuesta el gobierno retuvo $2.2 mil millones en subvenciones y $60 millones en contratos.

“¿Por qué los contribuyentes estadounidenses están subsidiando a una universidad que ya tiene miles de millones en el banco?”, cuestionó Leavitt.


About the Authors
Ben Kennedy headshot

Ben Kennedy is an Emmy Award-winning Washington Bureau Chief for Local 10 News.

Andrea Torres headshot

The Emmy Award-winning journalist joined the Local 10 News team in 2013. She wrote for the Miami Herald for more than 9 years and won a Green Eyeshade Award.

Recommended Videos