S&P 500 baja 2,3% pese a alentador informe de inflación y guerra comercial de Trump

La sede de la Bolsa de Valores de Nueva York el 10 de abril del 2025. (AP foto/Richard Drew) (Richard Drew, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.)

NUEVA YORK – Las acciones en Estados Unidos devuelven el jueves algunas de sus ganancias históricas del día anterior mientras Wall Street pondera una guerra comercial global que ha disminuido en intensidad pero que aún amenaza la economía.

El S&P 500 bajó un 2,3%, un día después de subir un 9,5% tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de pausar muchos de sus aranceles a nivel mundial. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 700 puntos, o un 1,7%, a las 9:35 de la mañana, hora del Este, y el compuesto Nasdaq cayó un 2,7 %.

Recommended Videos



Ni siquiera un informe publicado el jueves por la mañana, en el que se indica que la inflación es mejor de lo esperado, fue suficiente para que las acciones de Estados Unidos sumaran a sus ganancias del día anterior, incluido el tercer mejor día del S&P 500 desde 1940. Los economistas señalan que los datos no eran útiles porque ofrecían una visión solo del pasado, cuando la inflación podría aumentar en los próximos meses debido a los aranceles. Un informe que indica que el desempleo es mejor de lo esperado tampoco ayudó mucho, mientras Wall Street se enfoca completamente en lo que está por venir.

“Trump parpadea”, dijo el estratega de UBS Bhanu Baweja sobre la decisión del presidente respecto a los aranceles, “pero el daño no se ha revertido completamente”.

Trump se ha centrado más en China, aumentando al 125% sus aranceles a los productos provenientes de la segunda economía más grande del mundo. Aun si esa cifra se negociara a algo como el 50%, e incluso si solo quedaran aranceles del 10% a otros países, Baweja afirma que el impacto en la economía de Estados Unidos podría ser lo suficientemente grande como para perjudicar el crecimiento esperado de las próximas ganancias corporativas estadounidenses.

China, mientras tanto, ha contactado a otros países de todo el mundo con la esperanza de formar un frente unido contra Trump. Sin embargo, la Unión Europea dijo el jueves que pondrá sus medidas de represalia comercial en espera por 90 días y dejará espacio para una solución negociada.

Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, enviaron el miércoles un mensaje claro a otros países tras anunciar su pausa en los aranceles: “No tomen represalias y serán recompensados”.

Eso ha hecho que muchas personas en Wall Street se preparen para más oscilaciones severas por venir en el mercado, después de que, en un momento dado, el S&P 500 casi cayera a un “mercado bajista” al cerrar casi un 20% por debajo de su récord. A menudo, los movimientos bruscos no solo se daban de un día para otro, sino también de una hora a otra. El S&P 500 aún permanece por debajo de donde estaba cuando Trump anunció su conjunto de aranceles la semana pasada en el “Día de la Liberación”.

“Todo sigue siendo muy volátil, porque con Donald Trump, no sabes qué esperar”, dijo Francis Lun, director ejecutivo de Geo Securities. “Esta es realmente una gran incertidumbre en el mercado. La amenaza de recesión no ha desaparecido”.

Una señal alentadora, sin embargo, proviene del mercado de bonos donde el estrés parece estar disminuyendo un poco.

Los grandes saltos en los rendimientos de los bonos del Tesoro a principios de esta semana sacudieron el mercado, tanto que Trump dijo el miércoles que había observado cómo los inversores estaban “poniéndose un poco nerviosos”.

Pudio haber varias razones detrás del aumento agudo y repentino, como los fondos de cobertura que tuvieron que vender sus bonos del Tesoro para recaudar efectivo, o inversores fuera de Estados Unidos que se deshicieron de sus inversiones estadounidenses debido a la guerra comercial. Independientemente de las razones, el aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro aumenta la presión sobre el mercado de valores y eleva las tasas de hipotecas y otros préstamos para hogares y empresas estadounidenses.

Pero el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se ha calmado en el último día y se mantenía en 4,31%. Esto, después de que se disparara a casi 4,50% el miércoles por la mañana desde solo 4,01% a fines de la semana pasada.

En los mercados de valores del extranjero, los índices se recuperaron en toda Europa y Asia en sus primeras oportunidades de comerciar tras la pausa de Trump. El Nikkei 225 de Japón subió un 9,1%, el Kospi de Corea del Sur saltó un 6,6% y el DAX de Alemania regresó un 5,6%.


Recommended Videos