Gobierno de Brasil admite que espió a Paraguay durante la presidencia de Jair Bolsonaro

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro habla ante el Congreso, el 26 de marzo de 2025, en Brasilia, despus de que un panel de jueces del Supremo Tribunal Federal acept cargos en su contra por un supuesto intento por permanecer en el poder despus de su derrota electoral de 2022. (AP Foto/Luis Nova) (Luis Nova, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

SAO PAULO – El gobierno de Brasil reconoció el lunes que su agencia de inteligencia espió a las autoridades paraguayas durante la presidencia de Jair Bolsonaro —predecesor del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva— una acción que se detuvo en marzo de 2023, tres meses después de la toma de posesión de Lula.

El comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil se produjo horas después de que el portal noticioso UOL publicó un informe en el que acusa al gobierno de Lula de espiar a Paraguay. La agencia no detalló quienes fueron los funcionarios paraguayos afectados, pero subrayó que las acciones de espionaje se detuvieron "tan pronto como el gobierno actual tuvo conocimiento del hecho".

Recommended Videos



"El gobierno de Lula niega categóricamente cualquier participación en las labores de inteligencia que se dieron a conocer este día en contra de Paraguay, un país miembro del (bloque comercial) Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación”, destacó el ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, dijo horas antes a los reporteros en Asunción que no tiene "evidencia de que Brasil haya atacado nuestro sistema".

Bolsonaro no comentó sobre el caso.

El ministerio también señaló que el actual director general de su agencia de inteligencia se encontraba a la espera de recibir la confirmación del Senado a principios de 2023 cuando continuaban las labores de espionaje.

Según el informe de UOL, agentes de inteligencia brasileños infiltraron los sistemas informáticos paraguayos para obtener información de las negociaciones arancelarias relacionadas con la represa hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo.

Brasil y Paraguay comparten los derechos de la energía que se genera en la represa de Itaipú, que tiene una capacidad de 14.000 megavatios. Brasil compra gran parte de la energía que Paraguay vende, lo que ha llevado a tensas negociaciones en los últimos años.

Bolsonaro enfrenta actualmente un juicio por parte del Supremo Tribunal Federal por cinco cargos, incluido un intento de llevar a cabo un golpe de Estado después de perder las elecciones de 2022 ante Lula. Además, tiene fallos pendientes en otros casos ante el máximo tribunal del país. ____ La periodista de Associated Press Nayara Batschke contribuyó a este informe desde Santiago, Chile.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.


Loading...

Recommended Videos