Chile sufre apagón de luz masivo en varias regiones que paraliza servicios y genera momentos de caos

Un hombre camina por un garaje durante un apagn masivo, en Santiago, Chile, el martes 25 de febrero de 2025. (AP Foto/Matas Basualdo) (Matias Basualdo, Copyright 2025. The Associated Press. All rights reserved)

SANTIAGO – Las autoridades de Chile informaron el martes de un masivo apagón eléctrico en varias regiones del país, que ha afectado el suministro de energía desde la norteña región de Arica hasta la sureña Los Lagos, paralizando servicios como el metro y generando caos en varias zonas.

El gobierno no dio a conocer las razones del apagón ni el tiempo para el restablecimiento de la energía, en un país con unos 19 millones de habitantes. Pero el Coordinador Eléctrico Nacional —ente encargado de coordinar el funcionamiento del sistema eléctrico de Chile— atribuyó el problema a una desconexión del sistema de transmisión.

Recommended Videos



De acuerdo con los datos preliminares entregados por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), “se registra una alteración de suministro de electricidad” debido a un “corte masivo del suministro de energía eléctrica, el cual afecta el territorio entre las regiones las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos”, las áreas más habitadas del país.

La distribuidora eléctrica Saesa, que atiende a más de un millón de clientes en Chile, señaló que se trata de un “corte generalizado a nivel nacional” que ha afectado la totalidad de sus clientes.

En la capital Santiago, donde viven unas 8,4 millones de personas, el metro anunció la suspensión de todo su servicio “debido a un corte general de energía en Santiago y otras regiones del país” por tiempo indeterminado y procedió a la evacuación de todos los usuarios de las estaciones como forma de prevención. Medidas similares fueron adoptadas en otras zonas del país, entre ellas la turística región de Valparaíso, en la costa central de Chile.

En las redes sociales, usuarios compartieron imágenes y vídeos desde distintas partes de Chile, en la absoluta oscuridad, con semáforos apagados y caos en el tránsito. Otros mostraron los momentos en que los pasajeros son evacuados de los trenes bajo solamente a una fina capa de iluminación proveniente de luces de emergencia en el interior de los vagones.

Asimismo, se registran intermitencias en los servicios de telefonía móvil y evacuaciones puntuales en centros médicos de la capital. Algunas actividades deportivas, culturales y clases quedaron suspendidas.

La ministra de Interior, Carolina Tohá, indicó que ha convocado una reunión “inmediata” para adoptar “medidas para enfrentar la emergencia y trabajar en la reposición del servicio”.

El Coordinador Eléctrico Nacional apuntó que la falla ocurrió debido a una “desconexión del sistema de transmisión de 500 kV” en la zona denominada Norte Chico, que se extiende desde el sur del Desierto del Atacama hasta Santiago. Indicó, a su vez, que se activó un plan de recuperación "para reponer los consumos en el menor tiempo posible”.

Tohá reconoció que la desconexión de esta línea de transmisión “está afectando el conjunto del sistema eléctrico del país” y ha impactado a “gran parte del territorio nacional”.

En una rueda de prensa, la titular de Interior mandó un mensaje de “tranquilidad” a la ciudadanía y descartó la posibilidad de un ataque, al paso que adelantó que el servicio debería ser restablecido “en las próximas horas”.

“No hay ninguna razón para pensar o suponer que detrás de esto hay algo un ataque, se trataría una falla propia del funcionamiento del sistema”, enfatizó.

Igualmente dijo que se han activado sistemas de respaldo para los servicios de salud, la red hospitalaria y las cárceles, cuyos servicios están siendo monitoreados de cerca a fin de garantizar su nivel de autonomía.

En caso de que se prolongue el corte de energía, el gobierno anunciará medidas extraordinarias y un plan de contingencia, agregó. “No podemos llegar al atardecer con zonas con la luz cortada y sin medidas adicionales”.

El apagón igualmente llevó a la activación de protocolos especiales en el aeropuerto de Santiago, el más grande del país, por lo que vuelos y servicios operaban con normalidad.

“Frente al corte masivo de electricidad en gran parte del país, Aeropuerto de Santiago activó los sistemas de respaldo que, por el momento, le permiten mantener la operación regular de los vuelos”, informó la administración de la terminal.

En ese marco, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, recalcó que tiene “antecedentes de que toda la red aeroportuaria está funcionando con normalidad” y reconoció que “hay grados de discontinuidad” en los servicios de telecomunicaciones.

También alertó sobre la situación del transporte en las ciudades e instó a la población a quedarse en casa, ya que el porcentaje de semáforos que están operativos oscila entre un 16% y 27% en los centros urbanos, por lo que consideró no ser “un buen momento para salir porque nos vamos a encontrar con un sistema de transporte que está operando en forma anómala”.

En medio de la emergencia, el gobierno anunció un mayor despliegue de policías para auxiliar en los trabajos de evacuación y reforzar la seguridad.

Además, el presidente chileno, Gabriel Boric, realizaba un sobrevuelo por Santiago junto al Director de Orden y Seguridad, el general Enrique Monrás, a fin de evaluar la situación.


Loading...

Recommended Videos