MIAMI SHORES, Fla. – El apoyo al papa Francisco está ocurriendo aquí en el sur de la Florida mientras los feligreses asisten a misa, incluida una que se llevará a cabo el lunes con Thomas Wenski, arzobispo de la Arquidiócesis de Miami.
La misa se llevará a cabo en la iglesia de Santa Marta en Miami Shores.
“Como saben, su situación es crítica. Podría ir en cualquier dirección, y cualquier camino que tome está en las manos de Dios. Pero, sea cual sea el camino que tome, queremos acompañarlo con nuestras oraciones”, dijo Wenski. “Es el primer papa jesuita, el primer papa de las Américas, el primer papa en hablar ante una sesión conjunta del Congreso”.
“También es un papa que ha hablado con mucha fuerza en defensa de los migrantes e inmigrantes”, agregó Wenski. “Su primer viaje fuera de Roma, poco después de ser elegido Papa, fue a Lampedusa, que es una pequeña isla italiana donde los inmigrantes africanos (...) fueron arrastrados a tierra. Así que ciertamente, ya sabes, sentimos esta cercanía, especialmente durante este tiempo en el que hay una gran preocupación por la inmigración y la gente que se siente un poco temerosa”.
Varios feligreses también hablaron del Papa.
“Es el momento en que tenemos nuestra fe más fuerte para rezar por el Papa con toda nuestra fe, todo nuestro amor, alguien que donó toda su vida por la Iglesia, así que ahora estamos aquí en un momento de oraciones”, dijo Andrea Kramer.
“Sus mensajes siempre han sido ayudar a los más pequeños de nuestros hermanos y hermanas y esa es la misión y el trabajo de Caridades Católicas, por lo que lo vemos como una luz guía como lo hacemos con el Arzobispo Wenski”, dijo Peter Routisis-Arroyo, CEO de Caridades Católicas de la Arquidiócesis de Miami. “Él está en nuestras oraciones y, como el arzobispo dijo tan elocuentemente hoy, si tienes fe, sabes que si va en la dirección opuesta, estará en las manos del Señor y no hay nada más grande que eso”.
“Él era el arzobispo de Argentina y voluntariamente vive un mes (como) aquellos que estaban en condiciones de vida drásticas solo para poder empatizar más con esa gente”, dijo Robert Rodríguez. “Es un tipo duro. Ya ha sobrevivido a cirugías y tiene 88 años. Es una figura inspiradora, dispuesto a estar con la gente común y también con los pobres”.
A principios de este mes, sobre el tema de la política estadounidense de las deportaciones masivas, el Papa Francisco dijo en una carta a los obispos de Estados Unidos:
“Pidamos a Nuestra Señora de Guadalupe que proteja a las personas y familias que viven con miedo o dolor debido a la migración y/o deportación”.
“Lo que se construye sobre la base de la fuerza, y no sobre la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, comienza mal y terminará mal”.
“He seguido de cerca la gran crisis que está teniendo lugar en Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas. La conciencia rectamente formada no puede dejar de emitir un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad. Al mismo tiempo, se debe reconocer el derecho de una nación a defenderse a sí misma y mantener a las comunidades a salvo de aquellos que han cometido delitos violentos o graves mientras estaban en el país o antes de su llegada. Dicho esto, el hecho de deportar a personas que en muchos casos han abandonado su propia tierra por razones de extrema pobreza, inseguridad, explotación, persecución o grave deterioro del medio ambiente, daña la dignidad de muchos hombres y mujeres, y de familias enteras, y los coloca en un estado de particular vulnerabilidad e indefensión”.
Francisco, quien tiene neumonía doble y las primeras etapas de insuficiencia renal, estaba despierto y de buen humor el lunes. No siente dolor y no está recibiendo nutrición artificial, dijo el Vaticano.
Francisco permanecía en estado crítico más tarde en el día, pero mostró una ligera mejoría en las pruebas de laboratorio y reanudó algunas actividades laborales, incluida la visita a una parroquia en la ciudad de Gaza con la que se ha mantenido en contacto desde que comenzó la guerra allí, dijo el Vaticano.