FORT LAUDERDALE, Fla. – Los comisionados de Fort Lauderdale fueron informados sobre los esfuerzos para reforzar la integridad estructural de la nueva sede policial de la ciudad, un proyecto de $100 millones que aún está en construcción.
El edificio, diseñado como una estructura rectangular de tres pisos, presenta varios problemas de diseño que ingenieros y contratistas están trabajando para corregir.
Un ingeniero estructural de la firma forense WJE, contratada por la ciudad, explicó los esfuerzos para fortalecer la “ruta de carga” desde el techo hasta los cimientos del edificio.
“Aún tenemos dudas sobre algunas vigas”, dijo Brent Chancellor, asociado principal de WJE. “El diseño original estaba subestimado o tenía problemas de diseño”.
También señaló que el equipo encontró grietas en el concreto en la elevación norte de la estructura.
La investigación reveló problemas con las vigas del techo, que no cumplían completamente con el código de construcción en el diseño original.
“Hemos identificado problemas en las cuatro columnas del tercer piso”, agregó Chancellor, refiriéndose a las fallas estructurales descubiertas.
David Didier, director de operaciones regional de AECOM, la empresa responsable del diseño, aseguró a los comisionados que los problemas serán completamente corregidos.
“Este es un error que estamos totalmente comprometidos a rectificar”, dijo Didier. “Estamos trabajando con nuestro subconsultor, Thornton Tomasetti, para garantizar que la solución sea permanente”.
AECOM asumirá los costos de las correcciones necesarias. “Nos aseguraremos de que ustedes no tengan que cubrir estos gastos”, afirmó Didier.
Uno de los cambios en el diseño involucró la transición de acero a concreto, lo que generó complicaciones, según Anthony Fajardo, asistente del abogado de la ciudad.
“Desafortunadamente, Thornton Tomasetti no consideró adecuadamente las diferencias de carga entre el concreto y el acero”, explicó Fajardo.
Para compensar, los ingenieros reforzaron las columnas, pero se necesitaron soportes adicionales en la base de la estructura.
El alcalde de Fort Lauderdale, Dean Trantalis, preguntó si el edificio resistiría un huracán de categoría 5.
“Se supone que sí”, respondió Fajardo.
Aclaró que, aunque el término “estructural” puede generar preocupación, los ingenieros aseguran que no hay riesgo de colapso catastrófico.
“No hay peligro de un colapso catastrófico”, reiteró Fajardo. “Estamos abordando problemas de desplazamiento y mitigando posibles filtraciones de agua que podrían generar goteras o moho”.
Chancellor añadió que, una vez implementadas las correcciones, el edificio funcionará según lo previsto sin problemas adicionales.
“Hemos encontrado un error de diseño, y eso es lo que estamos resolviendo. No vamos a ninguna parte, respaldamos este edificio”, dijo Didier.
Las autoridades informaron que la construcción del edificio tiene un avance del 80% y que los trabajos continúan en curso.
Lee el informe completo a continuación: