MIAMI, Fla. – Los presidentes de los sindicatos de maestros de Broward y Miami-Dade buscan calmar la preocupación de algunas familias ante los rumores sobre redadas de ICE en escuelas públicas.
“No ha habido redadas de ICE en ninguna escuela. Quiero dejar eso claro”, afirmó Karla Hernández-Mats, presidenta de United Teachers of Dade.
Por su parte, Anna Fusco, presidenta de Broward Teachers Union, enfatizó que ICE no está irrumpiendo en las escuelas, ya que existen protocolos y leyes que lo impiden.
De acuerdo con la Cuarta Enmienda y la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA), las autoridades solo pueden ingresar a una escuela con una orden firmada por un juez federal para una persona específica.
“No pueden irrumpir en una escuela solo porque algunos piensen que esa es la manera de sacar inmigrantes del país”, añadió Fusco.
Estudiantes como Alexandra, de noveno grado en Westland Hialeah Senior High, reconocieron que el temor es natural, especialmente en comunidades con migrantes de Colombia y Cuba.
La miembro de la Junta Escolar de Miami-Dade, Luisa Santos, recordó que las escuelas deben ser espacios seguros, y que cualquier solicitud de intervención por parte de ICE debe ser revisada por el asesor legal del distrito.
“Cada niño, sin importar su estatus migratorio, tiene derecho a una educación pública gratuita”, afirmó Santos, quien fue estudiante indocumentada en Miami-Dade y entiende el temor de algunas familias.
Tanto Fusco como Hernández-Mats reiteraron que no se permitirá que ICE actúe sin cumplir con el debido proceso y aseguraron que no se politizará la educación de los niños.
Trump insiste en eliminar el Departamento de Educación de EE.UU. mientras crecen las preocupaciones en Florida
Durante un mitin en Wisconsin, el presidente Donald Trump reafirmó su promesa de eliminar el Departamento de Educación de EE.UU., asegurando que la educación debería quedar en manos de los estados.
Florida, que ocupa el puesto 48 en nivel educativo según un estudio de Scholaroo 2024, podría verse seriamente afectada si esta propuesta se concreta, ya que miles de estudiantes dependen de fondos federales.
La presidenta de United Teachers of Dade (UTD), Karla Hernández-Mats, advirtió que la eliminación del Departamento de Educación requeriría la aprobación del Congreso, y aunque Trump ganó el voto popular, no cree que tenga los votos suficientes en el Congreso para lograrlo.
Sin embargo, Trump sí podría reducir significativamente el presupuesto del departamento y presionar al Congreso para su cierre, según EdWeek.
Las preocupaciones crecen en Miami-Dade y Broward, donde más del 70% y 80% de las escuelas, respectivamente, dependen de fondos de Título 1 para estudiantes de bajos recursos y de la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA) para educación especial.
Si estos fondos quedan en manos del estado de Florida, los sindicatos de maestros temen que en lugar de dirigirse a las escuelas públicas, el gobierno los redireccione al sistema de vouchers para subsidios en escuelas privadas, debilitando aún más la educación pública.
Hernández-Mats también criticó la influencia del millonario Elon Musk, señalando que un extranjero sin experiencia en el sistema educativo público de EE.UU. no debería tomar decisiones sobre el destino de los impuestos de los ciudadanos, poniendo en riesgo la educación de los niños más vulnerables.