Mexico anuncia la creación de un centro de diseño de semiconductores

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia de prensa de todas las maanas en Palacio Nacional en Ciudad de Mxico el lunes 3 de febrero de 2025. (AP Foto/Marco Ugarte) (Marco Ugarte, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

MEXICO CITY – Como parte de los programas para el desarrollo tecnológico del país, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció el jueves la creación de un centro nacional para el diseño de semiconductores. Se aspira a que esté consolidado en 2027 y que, al final de la administración en 2030, esos chips ya puedan fabricarse y ensamblarse en México.

“Sí requiere tiempo, no es asunto de un año”, reconoció la mandataria. Pero recordó que con otros proyectos similares, como el de la fabricación de un vehículo eléctrico totalmente mexicano, Olinia, “nos da enorme soberanía”.

Recommended Videos



Ante el peligro de imposición de aranceles y las políticas nacionalistas de la administración estadounidense de Donald Trump, México está intentando apostar por más desarrollo tecnológico y producción nacional para reducir las importaciones, sobre todo las de alto valor intelectual y comercial, como los chips.

Actualmente, México importa más de 20.000 millones de dólares al año en chips, entre otros, para el sector automotriz, dispositivos médicos, informáticos y electrodomésticos. Ese rubro es el que se intentará reducir, explicó Edmundo Gutiérrez, coordinador nacional del proyecto de semiconductores.

El centro de diseño aspira a tener viabilidad comercial inmediata, puesto que generará productos que podrán patentarse. No obstante, su principal reto será capacitar de manera acelerada a los diseñadores tanto del sector público como del privado para que pueda estar consolidado en 2027, indicó Gutiérrez.

Otro prioridad será modificar la ley sobre propiedad industrial para que sea mejor y más rápida —una patente en México tarda en lograrse casi un año más que la media internacional— y evitar que científicos mexicanos vayan al exterior a patentar sus productos, explicó Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción.

“A nuestra ley todavía le faltan algunas condiciones para competir a estándares internacionales y que la industria o el dueño de una patente se sienta protegido realmente para registrar en México y que no sienta que, si hace un trámite aquí en México, que se le pueda robar su innovación”, dijo la funcionaria.

El gobierno pretende también que, una vez diseñados, los chips se fabriquen en el país mediante un modelo público o mixto, dado que ya hay iniciativas privadas interesadas. Para 2030 estaría lista toda la cadena, incluida la parte de ensamblaje, dijo Gutiérrez.

Actualmente, uno de los principales puntos de diseño y fabricación de semiconductores está en el estado de Jalisco, en el occidente de México, y el ensamblaje se hace en la frontera norte.


Loading...

Recommended Videos