Corte Constitucional de Ecuador anula decretos con los que Noboa delega el poder 3 días cada semana

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa, que busca la reeleccin, en un acto de campaa de cara a los comicios del 9 de febrero, en Cayambe, Ecuador, el sbado 18 de enero de 2025. (AP Foto/Dolores Ochoa) (Dolores Ochoa, Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved)

QUITO – La Corte Constitucional de Ecuador anuló por inconstitucionales dos decretos del presidente Daniel Noboa en los que encargaba el poder durante tres días en cada semana a una funcionaria de su confianza —en lugar de la vicepresidenta elegida en las urnas— para, en ese tiempo, hacer actos de campaña de cara a las elecciones del domingo.

El pronunciamiento de la Corte, dada la cercanía con la jornada de votación, sólo le impedirá encabezar los actos de cierre de campaña de esta semana y carece de efectos inmediatos sobre su permanencia en el poder.

Recommended Videos



Desde que Noboa anunció su decisión de ir a la reelección, se abrió una interrogante sobre a quién delegaría el cargo presidencial para poder hacer campaña electoral tal como exige la ley. Su mala relación con la vicepresidenta Verónica Abad, elegida por votación popular en 2023, llevó al mandatario a buscar resquicios legales para encargar el poder a personas de su círculo de confianza.

Primero fue a Sariha Moya, de su equipo más cercano, y luego por decreto a Cynthia Gellibert, una funcionaria de Presidencia. En este último caso, lo hizo a través de dos decretos, fuertemente cuestionados, en los que alegaba fuerza mayor para ausentarse temporalmente de la Presidencia.

Pese a las críticas, a esos dos decretos siguieron varios más desde el 7 de enero en los que Noboa delegó el poder cada semana, generalmente por tres días, a Gellibert y en ese lapso hacía recorridos de campaña por diferentes partes del país.

El fallo de la Corte Constitucional anula esos dos decretos y afecta a los posteriores. La decisión se adoptó con ocho votos a favor y los declaró contrarios al artículo 146 de la Constitución.

Noboa ni Abad aún no han pronunciado acerca de esta decisión. El mandatario lidera las encuestas de intención de voto frente a su rival, la candidata Luisa González de la Revolución Ciudadana, del expresidente Rafael Correa.

Abad, que fue suspendida de su cargo por el gobierno de Noboa por ausentarse de su puesto los ocho días que demoró en trasladarse de su misión diplomática en Israel a Turquía, recurrió a la justicia y consiguió que se anulara la sanción. Aun así, no pudo regresar físicamente a su oficina en la Vicepresidencia.

El constitucionalista, André Benavides, en declaraciones a The Associated Press, aseguró que el presidente ecuatoriano “ya no tiene nada más que hacer” y aseguró que Verónica Abad “es la vicepresidenta y si (Noboa) quiere hacer actividad de cierre de campaña tiene que delegar a Abad y solicitar licencia”.

Añadió que el gobernante ecuatoriano no podrá hacer cierres de campaña y “si los va a hacer tiene que pedir licencia a la Asamblea Nacional”.

El fallo constitucional aclara que “a esta Corte no le corresponde pronunciarse sobre la existencia de presuntas infracciones electorales”, aduciendo que eso es de exclusiva competencia del Tribunal Contencioso Electoral, dadas las denuncias que pesan sobre Noboa ante la autoridad electoral por saltarse la ley al no delegar el poder para hacer campaña.

Sobre ese punto, Benavides mencionó que “al no haber pedido la licencia y haber hecho campaña de esa manera evidentemente, cometió la infracción electoral: hizo campaña sin haberse despojado de la calidad de presidente de la República”.

El ex asambleísta y abogado Ramiro Aguilar destacó a la AP que “este pronunciamiento es importante en términos institucionales, pero completamente inoficioso para los efectos electorales”. Señaló que Noboa tampoco corre riesgo de perder la Presidencia, porque “para la destitución de un presidente hay motivos específicos previstos en la Constitución" y es un trámite que debe pasar por la Asamblea Nacional.

De cara a las elecciones del domingo, las encuestas apuntan que Noboa y González suman una intención de voto mayor al 70%. Los otros 14 postulantes tienen porcentajes mucho menores y casi nulas posibilidades de ganar o pasar a segunda vuelta.

Noboa también dispuso el cierre de las fronteras de Ecuador entre el 8 y 10 de febrero —desde la jornada electoral y dos días más—, aduciendo “intentos de desestabilización de grupos armados”, aunque sin identificar las eventuales amenazas.

En caso de que haya balotaje —previsto para abril—, el fallo constitucional podría impedir que Noboa haga campaña sin delegar la presidencia a Abad.


Recommended Videos