MIAMI, Fla. – Expertos médicos están lanzando advertencias sobre lo que se está considerando una emergencia sanitaria global de preocupación internacional.
El Director Médico de Care Resource, Dr. Steven Santiago, expresó su satisfacción por la decisión de la Organización Mundial de la Salud de emitir su alerta más reciente y de mayor nivel en respuesta a un nuevo brote de viruela del mono en África, que ha provocado más de 17,000 casos y más de 500 muertes.
“Es una preocupación muy razonable que esto no se limite a África,” afirmó Santiago.
La última vez que la propagación de la viruela del mono fue declarada una emergencia sanitaria global fue hace dos veranos, cuando el virus altamente contagioso llegó a Europa.
“Hay todas las razones para creer que eso volverá a suceder, a menos que logremos controlar la situación pronto,” añadió Santiago.
Controlar la situación requerirá proporcionar ayuda y recursos a África para mitigar la propagación, que ocurre a través del contacto físico y sexual con personas infectadas, o con ropa de cama y vestimenta contaminadas.
La enfermedad comienza con síntomas similares a los de la gripe.
“Dolor de cabeza, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados, dolor de espalda, fiebre y luego, generalmente unos días después, aparece un sarpullido que se asemeja a granos, con el centro hundido,” explicó Santiago.
Santiago señaló que los casos en Estados Unidos han sido extremadamente bajos desde la propagación en 2022, con menos de 60 muertes entre los 30,000 casos reportados.
“Por ahora, no creo que haya necesidad de una alarma extrema,” dijo Santiago. “Los casos que hemos visto en Estados Unidos en los últimos años han sido casi todos de personas que no han sido completamente vacunadas o que simplemente no están vacunadas.”
Santiago también mencionó que los departamentos de salud locales tienen vacunas en stock en caso de que surja la necesidad.