DeSantis pide más Regeneron para Florida, pero el anticuerpo no es eficaz contra ómicron, según estudios

DeSantis promoting COVID-19 antibody treatment in which top donor’s company has invested millions of dollars

FORT LAUDERDALE, Fla. – Un día después de que el jefe del Departamento de Gestión de Emergencias de Florida revelara que el estado dejó caducar un millón de pruebas COVID que tenía almacenadas en un depósito, el gobernador Ron DeSantis dijo que la Administración Biden tiene un “estrangulamiento” en el suministro de anticuerpos monoclonales y está “obstaculizando los tratamientos que salvan vidas para los floridanos”.

DeSantis anunció el viernes que se habían asegurado 15.000 dosis de Regeneron. “Antes de que la Administración Biden tomara el control del suministro de monoclonales después de que Florida fuera pionera en su uso generalizado y demostrara su eficacia, se estaban administrando aproximadamente 30.000 dosis por semana a los floridanos, salvando innumerables vidas”.

Recommended Videos



Sin embargo, los expertos con los que habló Local10.com dijeron que Regeneron se ha considerado ineficaz contra la variante omicrónica, razón por la cual los envíos de Regeneron se detuvieron el 29 de diciembre cuando el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU dijo que evaluaba los datos sobre esta terapia contra el COVID-19.

El HHS indicó que Regeneron y otro anticuerpo monoclonal no tenían una eficacia significativa contra la variante ómicron de COVID-19. Por lo tanto, suspendieron la asignación federal del producto hasta que la FDA diera a conocer recomendaciones adicionales. Los envíos se reanudaron recientemente con el objetivo de enviar los medicamentos a lugares donde la variante delta es más frecuente, ya que es donde Regeneron es más eficaz.

“El propósito de esta pausa es asegurar que el producto efectivo esté disponible en la mayoría de los sitios. En las regiones que tienen menos del 80% de prevalencia de la variante ómicron, los estados y territorios seguirán recibiendo asignaciones de los dos productos para utilizarlos según sea clínicamente apropiado”, según un comunicado del HHS.

Jackson Health declaró que hay “pruebas tempranas de que (Regeneron) puede ser menos eficaz contra la variante ómicron” y el equipo de respuesta COVID-19 del gobierno dijo que el tratamiento de anticuerpos monoclonales más eficaz contra la variante es el sotrovimab de GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology.

La doctora Aarti Raja, microbióloga y profesora asociada del Departamento de Ciencias Biológicas del Colegio de Artes y Ciencias Halmos de la Universidad Nova Southeastern, comentó: “Lo que sabemos es lo que los resultados han mostrado hasta ahora: que el fármaco de Regeneron parece seguir teniendo cierta eficacia contra la variante delta, pero su eficacia contra la ómicron ha disminuido”.

Raja también subrayó que el fármaco de anticuerpos Regeneron, al igual que otros de la misma clasificación, están destinados a un subconjunto de pacientes que padecen enfermedades graves: los inmunodeprimidos.

“Así es como funcionan estos tratamientos con anticuerpos. En una persona inmune sana, cuando recibe una vacuna, el sistema inmunitario trabaja para fabricar esos anticuerpos para el individuo, pero alguien que está inmunocomprometido, no va a ser capaz de generar esos anticuerpos de forma eficiente por sí mismo. Esa fue la premisa para el diseño de estos medicamentos. Así que vamos a reservarlos para las personas que ya están en el hospital luchando contra el COVID-19″, dijo Raja.

Dado que la variante ómicron es ahora la cepa dominante, los casos de COVID-19 en el estado de Florida durante los últimos siete días han sido un promedio de más de 56.000 nuevas infecciones, muy probablemente impulsadas por la variante.

La administración de los anticuerpos monoclonales de Regeneron supone un arma de doble filo, ya que algunos centros de pruebas no disponen de las pruebas de diagnóstico para descifrar si alguien que da positivo en la prueba de COVID-19 tiene la cepa ómicron o delta.

La doctora Aileen M. Marty, FCAP, experta en enfermedades infecciosas de la Universidad Internacional de Florida, lo explica claramente. “En pocas palabras”, escribe en un correo electrónico a Local10.com, “Regeneron no funciona para ómicron”, citando la evidencia de laboratorio de que ómicron es “total o parcialmente resistente a todos los tratamientos actualmente disponibles basados en estos anticuerpos monoclonales”.

Marty dice que dar Regeneron a los que tienen ómicron es un ejercicio de futilidad.

“¿Debo darle un medicamento para la hipertensión si tiene una enfermedad de la vesícula biliar y no tiene hipertensión? No. Por lo tanto, no debería dar Regeneron a alguien con ómicron. No funciona”, dijo Marty.

Regeneron ha demostrado ser eficaz en quienes tienen la variante delta. “Así que, si sabemos que hay una zona en la que la variante delta sigue siendo prevalente, entonces tiene sentido enviar el Regeneron a ese lugar”, dijo Raja. “Pero si ómicron es la cepa principal que existe -y, de nuevo, ¿cómo lo sabríamos? Tendríamos que hacer suficientes pruebas para saber cuál es la cepa que predomina en un lugar determinado. En ese caso, tendríamos que replantearnos qué medicamentos se ponen a disposición de la gente. Para eso tendríamos que tener suficientes reservas para enviarlas donde más se necesiten”.

El HHS ha dicho que los estados que tienen una prevalencia superior al 80% de ómicron pueden seguir recibiendo el producto si lo solicitan, pero entendiendo que estos tratamientos serían ineficaces si los pacientes están infectados con el VOC ómicron.

“Esta preocupación puede mitigarse si las pruebas de diagnóstico específicas del virus1 en un determinado paciente indican que la infección con el VOC ómicron es improbable”.

Según el sitio web del Departamento de Salud de Florida, los lugares de tratamiento con anticuerpos monoclonales del sur de Florida se encuentran en Tropical Park, 7900 SW 40th St., CB Smith Park, 900 N. Flamingo Road, y en iCareMobile Medicine en 2525 Embassy Drive, Hollywood.

Según la página web, el tratamiento es gratuito, pero hay que tener un alto riesgo de enfermedad grave debido a la COVID-19 para poder optar a él. Debe tener 12 años de edad o más.

Para más información, llame a la línea de apoyo al tratamiento con anticuerpos monoclonales del Departamento de Salud de Florida al (850) 344-9637.


Loading...

Recommended Videos